Imprimir
PDF

MESA DE DISCUSIÓN: CONSERVACIÓN DEL AGUA

En el río San Rodrigo el agua y el material pétreo conformaron, a lo largo de miles de años en un territorio semiárido, un ecosistema particularmente abundante en especies fluviales y terrestres, algunas de ellas en peligro de extinción debido a la gestión insustentable de esos dos recursos naturales; a causa de su extracción, hasta lo absurdo, se ha ocasionado la marginación de comunidades ribereñas y la violación de derechos fundamentales de sus pobladores así como la desaparición de especies; esta catástrofe ambiental y social es comparable, por sus orígenes, a la ocurrida en Cuatrociénegas, en donde a un sector empresarial irresponsable se sumaron autoridades negligentes que han priorizado el crecimiento urbano-industrial a costa del deterioro de ecosistemas prioritarios al ser proveedores de agua.

Imprimir
PDF

La corrupción en México y uso de herramientas para la transparencia

La corrupción en México en 2018 alcanzó niveles escandalosos y alarmantes, pues de acuerdo con Transparencia Internacional, ese año México ocupó la posición número 138 de un grupo de 180 países en cuanto al índice de Percepción de Corrupción a nivel global, mientras que entre los países de América, de 33 países, se colocó en la posición número 29 (https://www.transparency.org/cpi2018).

Imprimir
PDF

Decreto: Zona de Restauración del Río San Rodrigo

El 9 de abril de 2019 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Coahuila el Decreto mediante el cual se declara Zona de Restauración el área conocida como “Río San Rodrigo” en el municipio de Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza.

De acuerdo con el Artículo tercero, Fracción LVI de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza, la restauración es el conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Buscar