Imprimir
PDF

Senado exhorta a autoridades ambientales a suspender extracción de material pétreo del río San Rodrigo

En la LXIII Legislatura del H. Senado de la república se recomienda "Suspender las actividades mineras de extracción de materiales que se realizan en el lecho menor, lecho mayor y planicies de inundación del río, en las zonas de La Agrícola, El Remolino y El Moral, así como las actividades de trituración de piedra en sus márgenes"...

Ver Documento

Imprimir
PDF

COLOQUIO DEDICADO A LOS MEJILLONES DE RÍO

Los mejillones de agua dulce han habitado las corrientes de agua de todo el mundo desde hace más de 200 millones de años.

A pesar de no ser nada llamativos en su aspecto exterior, son individuos con una vida muy misteriosa y con una biología muy compleja e interesante.

Sin embargo, su supervivencia está seriamente amenazada en un país como México que carece de una política de estado para proteger los ríos y su biodiversidad acuática, y sobre todo, que su estudio y protección han estado ausentes de las instituciones de investigación y de las autoridades ambientales, siendo que la protección y aprovechamiento de estos moluscos puede significar el desarrollo de actividades económicas de gran valor como es la alimentaria y la joyería.

Imprimir
PDF

Porqué debe desvincularse el crecimiento urbano-industrial de Piedras Negras del río San Rodrigo

Las corrientes de agua como ríos y arroyos, permanentes o intermitentes, tienen una importancia fundamental, tanto para la biodiversidad como para la sociedad.

El río San Rodrigo, en el norte de Coahuila, posee gran valor ecológico y ambiental por su influencia sobre otros ecosistemas y por los beneficios que proporciona a sus habitantes en los municipios de Zaragoza, Jiménez y Piedras Negras; estos beneficios son de índole alimenticia, turística, placer, riego, agrícola, industrial entre otros. 

Buscar