Ensayos sobre el río San Rodrigo
Ensayos sobre el río San Rodrigo por alumnos del Diplomado en Educación Ambiental de la UPN unidad 053 de Piedras Negras, Coahuila
EL DEBILITAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EN LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL DERECHO AL AGUA
La destrucción del ecosistema del río San Rodrigo a causa de la minería y sus efectos colaterales, así como la construcción, almacenamiento y gestión del agua de la presa La Fragua, en Coahuila, datan de los años 80 del siglo XX. Los reclamos sociales por sus impactos se inician en los años noventa del mismo siglo. En ese periodo de más de un cuarto de siglo se ha constatado que no existe autoridad capaz de detener la inexorable destrucción de los recursos naturales renovables y no renovables, la pérdida de biodiversidad, desaparición de especies animales y vegetales propias de la región, contaminación del agua y amputación de los acuíferos, con graves daños ambientales y sociales.
Urgen al Senado a aprobar la Ley de Transición Energética antes de que concluya abril
- Quedan tres días para mover a México hacia un futuro renovable o dejarlo anclado en su dependencia del petróleo y el gas natural.
- Sin la LTE, México no podrá cumplir sus compromisos internacionales y nacionales de mitigación de Gases Efecto Invernadero.
- La Comisión de Energía del Senado de la República no debe permitir que los intereses particulares de unos cuantos detengan una transición energética de bajo carbono para México.
Más artículos...
- Propuestas y acciones para la conservación del castor en el río San Rodrigo
- El fracking no es una alternativa viable para la generación de energía
- Amenazado Un Refugio Tradicional de las Monarcas
- Las grandes represas no son fuente de energía limpia ni sostenible
- Presentación del caso del río San Rodrigo a la SEMA/COCEEEPA