Uso del agua en la Región Norte de Coahuila
El aprovechamiento del agua en el país por los distintos concesionarios se ha caracterizado por su ineficiencia e insustentabilidad, con altos niveles de contaminación y deterioro de las fuentes de abastecimiento a causa de la sobreexplotación, así como por sistemas de distribución en los usuarios agrícola, urbano e industrial, obsoletos. A esta situación de ineficiencia contribuye el precio subsidiado del agua por los grandes consumidores como es el sector agrícola.
Estimación de los impactos de las actividades antrópicas en el río San Rodrigo
Para el río San Rodrigo, en Coahuila, México, las autoridades federales como la CONAGUA, la PROFEPA y la SAGARPA han contribuido a la destrucción de su ecosistema y representado un alto costo ambiental y pérdida de biodiversidad. Pensamos que esta es una premisa fundamental por las razones que se señalan más adelante, y que se deben corregir.
Recordación del día mundial del medio ambiente en Coahuila: Los ríos
Las causas de la pérdida de biodiversidad y de recursos naturales en Coahuila, particularmente en los ríos como el San Rodrigo, son las actividades humanas, una de ellas es la construcción de la presa La Fragua en la década de los años ochenta del siglo XX, y la extracción de materiales para la construcción de su lecho y riberas por más de 30 años. Ambas actividades han ocasionado la desaparición de amplias áreas de vegetación en las zonas inundables, ya sea por estrés hídrico a causa del manejo que las autoridades del agua, CONAGUA, han hecho del recurso sin ponderar las funciones que desempeña el río como son la de purificar el agua, moderar inundaciones y sequías, mantener el hábitat propicio para la vida acuícola, silvestre y aves, fertilidad del suelo y belleza del paisaje.